Las Universidades de Ciencias Médicas de Cuba encuentran razones en su historia y su futuro para ofrecer los más altos estándares educativos tanto para la formación pre como posgrado. Mantiene su compromiso y apoyo a la salud pública del pueblo.
Provincia: Camagüey
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La educación médica se inició en la provincia centro-oriental cubana de Camagüey en 1968 cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana llegó allí para concluir su formación. El grupo estuvo acompañado por un pequeño contingente de maestros, que por amor a la patria, decidieron permanecer allí.
La implementación de programas educativos y de investigación científica, que resultaron en asegurar el rigor y la calidad de la formación de los futuros profesionales de la salud, ha sido validada por la Junta Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación Superior por su calidad docente en las carreras de Medicina y Odontología, actividadacadémica yaplicación de estándares internacionales de formación profesional.
No es hasta 1980 que se crea la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey y en 2010 alcanza la categoría universitaria.
A la fecha, la universidad ha graduado a más de 13.000 profesionales médicos en los campos de la medicina, odontología, enfermería, tecnología de la salud y psicología.
Actualmente, la matrícula total en el centro supera los 11 mil estudiantes, de los cuales poco más de mil son extranjeros con la reciente incorporación de 300 estudiantes argentinos.
Carreras educativas:
Provincia: Ciego de Ávila
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
Fundada en 1978, la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) es una institución pública de educación superior ubicada en la localidad de Morón, Ciego de Ávila.
Acreditada/reconocida de forma oficial por el Ministerio de Educación Superior de Cuba. La UNICA es una institución de educación superior mixta que ofrece cursos y programas que conducen a títulos de educación superior oficialmente reconocidos, como títulos de licenciatura en varias áreas de estudio. UNICA también proporciona varias instalaciones y servicios académicos y no académicos a los estudiantes, incluida una biblioteca, así como servicios administrativos.
Provincia: Cienfuegos
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
Establecida en 1979 en Cienfuegos, Cuba. Actualmente está afiliada al Hospital General Provincial “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” que ofrece títulos de educación a la universidad.
En la actualidad, se encuentran registradosestudiantes de 52 países en diferentes departamentos médicos.
En este momento,el Dr. Roberto Baños es el actual rector de la institución quien asumió la responsabilidad de mantener los más altos niveles de profesionalismo académico y adecuación organizacional, tanto administrativo como académico.
La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos encuentra razones en su historia y su futuro para ofrecer los más altos estándares educativos tanto para la formación pre como posgrado. Mantiene su compromiso incondicional y apoyo a la salud pública del pueblo de Cienfuegos, Cuba y el mundo.
Provincia: Guantánamo
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, ofrece programas educativos de formación para profesionales de la salud y educación continua en 53 especialidades médicas.
Provincia: La Habana
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
Establecida en 1976, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana ubicada en la capital del país, La Habana. Oficialmente acreditada/reconocida por el Ministerio de Educación Superior de Cuba (Inglés: Ministry of HigherEducation, Cuba), la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) es una institución mixta de educación superior.
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana es una institución de educación superior con las siguientes 12 facultades en múltiples campus:
Su función principal es ofrecer formación académica superior y programas médicos integrales a los estudiantes de Medicina, Odontología, Enfermería, Tecnología de la Salud y Psicología en todos los grados y posgrados y capacitación, diplomados, maestrías y doctorados. Estos programas están destinados a servir a estudiantes, profesores, investigadores y otros profesionales de la salud.
La institución también tiene el orden social de generar nuevo conocimiento a través de trabajos de investigación, los resultados se reservan en la facultad y administración y en el campo de los servicios de salud en nuestro país y países en vías de desarrollo, donde nuestros profesionales brindan servicios de salud. La Universidad cuenta con un personal docente altamente calificado y equipos de asistencia a la investigación (más de 8000 docentes) con amplia experiencia, tanto a nivel nacional como internacional.
La universidad cuenta con las siguientes facultades:
Provincia: La Habana
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), anteriormente Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, es la principal facultad de medicina en Cuba y considerada un pilar importante del sistema de salud cubano.
Establecida en 1999 y operada por el gobierno de la República de Cuba.
La ELAM ha sido distinguida como la escuela de medicina más grande del mundo con una inscripción de aproximadamente 19,500 estudiantes provenientes de 110 países en los años 2013-2014. Todos los estudiantes internacionales inscritos son principalmente de América Latina y el Caribe, así como de África y Asia.
Provincia: Holguín
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, Mariana Grajales Coello es una Universidad médica de destacado prestigio nacional e internacional. Su origen fue en el 1983 cuando se inició como departamento de docencia del Hospital General Docente “Mártires de Mayarí”. Su fuerte enfoque en el recurso humano, la calidad y el compromiso científico técnico, además de una alta preparación política, ideológica y ética, le han permitido cumplir con los compromisos nacionales e internacionales para mejorar la atención primaria de la salud de la población cubana y los países desfavorecidos.
La Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello se estableció dentro del Hospital Lenin en el año académico 1967-1968, como departamento de docencia en colaboración con la Universidad de Oriente. En 1973, la unidad docente se transformó en una Facultad de Medicina dirigida a alumnos de 3ro, 4to, 5to y 6toaño. En 1978, la universidad comenzó a ofrecer clases de ciencias básicas para estudiantes de primer año. En el período 1981-1982,se inicia el programa de estomatología y en 1982 Licenciatura en Enfermería.
Provincia: Villa Clara
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara queda establecida en 1966. Actualmente, la universidad ofrece formación médica a estudiantes de Camagüey, Cienfuegos, Palmira, Cumanayagua, Manicaragua, Esperanza, Ciego Montero, Morón, Cabaiguán, Ranchuelo, Perico, Camajuaní, Caibarién, Santo Domingo, Vueltas y Santa Clara.
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara es un centro de Educación Superior Cubana, que se encarga de la formación integral y desarrollo de los recursos humanos del sector salud en Villa Clara y otras provincias. Los programas se ofrecen de acuerdo con los principios del Ministerio de Salud Pública de Cuba y mediante la fusión integrada del ejercicio docente, la salud, la investigación y la extensión universitaria.
Esta universidad juega un papel importante en la respuesta a las demandas y perspectivas actuales de los distintos niveles de atención, con especial énfasis en la Atención Primaria de Salud.
La universidad ofrece los siguientes programas de formación profesional:
Posgrado:
También, la universidad se enorgullece de ser signataria de acuerdos e intercambios educativos con 27 universidades e instituciones educativas de Europa, Centroamérica y Sudamérica.
La UCMVC, ofrece diferentes opciones para estudios autofinanciados.
Provincia: Santiago de Cuba
Acreditación: Ministerio de Educación Superiorde Cuba
La misión de la universidad es ayudar a preservar y mejorar la salud de la población a través de la capacitación de Profesionales de la Salud y capital humano de otros países mediante la amplia utilización de tecnología educativa junto con un mayor sentido de patriotismo, dedicación y una sólida educación humanística.
Tales prioridades han llevado al fortalecimiento de valores de modestia, responsabilidad, liderazgo, creatividad, iniciativa y alto compromiso social que beneficiaron a Cuba y los pueblos del mundo.
La Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba es una institución pública de educación superior ubicada en la pequeña ciudad de Santiago de Cuba y establecida en 1979.
Se extiende por tres edificios que incluyen 10 aulas, 15 laboratorios especializados, 8 laboratorios de computación, una biblioteca, 12 departamentos de enseñanza y 3 no docentes, así como la oficina del decano, 3 oficinas del decanato asociado, un teatro independiente con capacidad para 350 personas un módulo didáctico con 12 aulas (fuera de la institución) y otras instalaciones logísticas.
Acreditado / reconocido por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba (UCMSC) es una institución mixta de educación superior. La UCMSC ofrece cursos y programas oficialmente reconocidos que conducen a la educación superior y licenciaturas en varias áreas de estudio. Además, la UCMSC ofrece varias instalaciones y servicios académicos y no académicos a los estudiantes.
Provincia: Sancti Espíritus
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Espíritus fue fundada en 1994. Esta se distingue en la formación de recursos humanos en el sector de la salud para atender las diversas misiones humanitarias de salud que se extienden a unas 40 naciones. Los trabajadores auxiliares del departamento de educación superior de la universidad reciben capacitación y perfeccionan sus habilidades en las diversas disciplinas de acuerdo con los problemas de salud que afectan al país donde prestarán servicios.
La institución acoge hoy a más de 4 mil estudiantes en diversos campos de la medicina, entre ellos especialistas del sector de la salud en posgrado que se capacitan y reclasifican para enfrentar epidemias que afectan a diversas regiones del mundo.
Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Espíritus o FCMSSP otambién llamada Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Espíritus (UCMSS) es famosa como facultad de Ciencias Médicas Faustino Pérez de Sancti Espíritus, ubicada en Sancti Espíritus, la capital Provincia de Sancti Espíritus, Cuba.
Un gran número de estudiantes extranjeros se han matriculado desde su fundación. Actualmente, la universidad tiene más de 700 estudiantes extranjeros de todo el mundo por lo que está afiliada a la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana, la capital)
Provincia: La Tunas
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
Establecida en 1982, la institución ha graduado a más de 10,000 médicos, dentistas y enfermeras, incluidos unos 800 jóvenes de todo el mundo y en su mayoría de países de América Latina y el Caribe.
Hoy la universidad cuenta con alrededor de 270 profesores y 11,157 estudiantes en 25 campos de especialidad médica. Los egresados de esta universidad han asumido su rol en 142 hospitales, clínicas, laboratorios incluidos otros escenarios educativos, donde contribuyen a mejorar la atención a las personas mientras perfeccionan sus habilidades.
Provincia: Matanzas
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La Universidad de Ciencias Médicas “Juan Guiteras Gener” de Matanzas se remonta al 1969 con una matrícula de treinta y seis estudiantes de Medicina Interna de sexto año. La exitosa graduación de este grupo de estudiantes propició la expansión a un programa médico completo y el desarrollo de una atención médica integral y con el objetivo de atender la necesidad del sector salud de la provincia.
El año 1972 culminó con el establecimiento del Instituto de Educación Superior y el instituto de grado de enseñanza de medicina con una matrícula de 216 estudiantes.
En 1976, se creó la Facultad de Medicina y se desarrolló un programa médico completo de 6 años. Con posterioridad, dicho programa se vinculó a la Universidad de Matanzas.
En el año académico 1980-1981, la facultad obtuvo la independencia económica y administrativa y se creó la unidad de presupuesto de ciencias médicas, seguida con la anexión de la facultad al Ministerio de Salud Pública y el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
En 1982 y 1983, respectivamente, se incorporaron los programas de Estomatología y la Licenciatura en Enfermería.
En 1985-1986, la universidad fue legalmente elevada de Facultad de Medicina a la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.
Provincia: Granma
Acreditación: Ministerio de Educación Superior de Cuba
La Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley se remonta a la década de 1980 con la construcción del Edificio I, II y III y todas las instalaciones médicas de apoyo. Durante dicha etapa,la construcción de la filial de la ciencia médica se estableció en la ciudad de Bayamo, capital de la provincia de Granma.
Es una institución de Educación Médica Superior con una estructura de integración de la Investigación Docente Asistencial de base múltiple, responsable de la formación y desarrollo del capital humano con una fuerte preparación científica y revolucionaria para el mejoramiento continuo del sistema de salud del territorio y la internacionalidad cubana.
La universidad tiene el mérito por la graduación de 30.668 estudiantes de la salud cubanos y extranjeros en diferentes especialidades, entre ellos 9.000 médicos y 1.437 odontólogos y 10.448 enfermeros titulados con una probada calidad académica y científica.
La primera matricula de estudiantes tuvo lugar entre 1984 – 1985 con la admisión de primer año de medicina de la misma provincia.
En 2003 -2004 se adoptó un nuevo modelo de educación médica con matrícula de 6813 estudiantes de diferentes especialidades médicas.
La universidad lleva a cabo programas completos de certificación médica en 21 especialidades, incluida una licenciatura en enfermería.