Para la Cirugía de Cataratas, las cataratas son un trastorno ocular común, indoloro y no contagioso en el que el cristalino/lente del ojo se nubla y afecta la capacidad de ver de forma correcta. El lente, una parte transparente y flexible del ojo responsable de enfocar los rayos de luz cuando ingresan al ojo, desarrolla una catarata que rompe los rayos de luz a medida que pasan a la retina. Visión borrosa, dificultad para ver de noche, sensibilidad a la luz, visión doble monocular, reducción del color de la visión (generalmente hay un tinte amarillo o marrón), así como la necesidad de cambiar con frecuencia los espejuelos recetados son algunos de los síntomas que experimentan las personas con este desorden.
Uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo de cataratas está relacionado con el envejecimiento, aunque no es raro que las cataratas se desarrollen a cualquier edad. Otros factores incluyen la exposición crónica a los rayos UV, antecedentes familiares, diabetes, lesiones oculares, enfermedades genéticas (como galactosemia, homocistinuria y síndrome de Down), ciertos medicamentos (como el uso prolongado de estatinas), otras afecciones oculares (como retinosis pigmentaria), así como el tabaquismo y el alcoholismo.
Existen varios tipos diferentes de cataratas con el catracto escelórico nuclear que se diagnostican con mayor frecuencia. Es una afección de desarrollo lento que comienza en el núcleo del lente ocular y está asociada con el envejecimiento.La catarata cortical se forma en las partes externas del cristalino y se extiende lentamente hacia el centro y es más frecuente en personas con diabetes. La catarata subcapsular posterior se desarrolla en la parte posterior del cristalino y también se asocia con personas que padecen diabetes y retinosis pigmentaria, uso excesivo de medicamentos como esteroides y personas que tienen miopía extrema. El tipo más raro de este trastorno es el contrato congénito que está presente al nacer o durante la primera infancia. A menudo no está claro por qué se desarrollan cataratas en los niños, aunque se cree que está asociado con una infección que la madre contacta durante el embarazo, enfermedades genéticas como el síndrome de Down o enfermedades infecciosas como la rubéola o el herpes simple.
Cuando las cataratas afectan la vida diaria o cuando la afección interfiere con el tratamiento de otros trastornos oculares, generalmente se recomienda la cirugía ocular. La cirugía de cataratas es una de las cirugías más comunes, efectivas y seguras para restaurar la visión.
Cuba ofrece dos opciones para las cirugías de cataratas: Con o sin la implementación de una lente intraocular (LIO). Ambas cirugías se someten a un procedimiento similar y se realizan mediante la una incisión para quitar el cristalino nublado. Ambas cirugías pueden ser ambulatorias o con internación.
La LIO, un lente transparente y flexible, se coloca de forma segura en lugar de la lente nublada y funciona de la misma manera que el lente natural al enfocar los rayos de luz en la retina. Las IOL no son intrusivas y, por lo general, ayudan a mejorar la visión.
Debido a otras afecciones o problemas oculares durante la cirugía, se puede desaconsejar el uso de lentes intraoculares.
TENGA EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN IMPORTANTE:
–> ¿POR QUÉ CUBA COMO DESTINO PARA TRATAMIENTOS MÉDICOS?
–> ¿POR QUÉ SELECCIONAR CUBAHEAL?
–> TESTIMONIOS
–> PREGUNTAS MÁS FRECUENTES