Las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central (SNC) se caracterizan por la presencia de focos o placas de desmielinización (pérdida de mielina) en algunas áreas a lo largo del neuroeje, dejando secuelas motoras, visuales, del habla y del control de la vejiga, afectando la independencia en las actividades básicas diarias de la vida. El tratamiento de los trastornos neurológicos, una de las principales causas de discapacidad y muerte en Cuba, es un objetivo importante en las instalaciones médicas de toda la isla caribeña .
Tecnología de punta, profesionales altamente calificados y tratamientos avanzados se combinan para dar una respuesta adecuada en aras de mejorar la calidad de vida de las personas en cada caso concreto.
En el sistema de salud de Cuba, las instituciones especializadas atienden a los pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson, así como a los que padecen trastornos que afectan la movilidad o enfermedades degenerativas del sistema nervioso central. En ese sentido, los servicios de neurología de Cuba también han logrado utilizar varios procedimientos quirúrgicos en pacientes cuya movilidad se ha visto afectada.
El Programa de Restauración Neurológica de Cuba es una combinación de métodos farmacológicos, quirúrgicos y de rehabilitación, que se basan en la capacidad de recuperación del sistema nervioso. El programa permite a los médicos compensar las afecciones existentes y estimular la recuperación estructural y funcional de la actividad nerviosa. Los especialistas en neurología tienen una amplia experiencia en la realización de cirugías laparoscópicas y esterotáxicas, mediante la planificación computarizada y la verificación neurofisiológica. Los tratamientos quirúrgicos también involucran a equipos multidisciplinarios altamente capacitados compuestos por neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras, internistas, psicólogos, urólogos, kinesiólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales y enfermeras.
Además de la enfermedad de Parkinson, el programa beneficia a pacientes que han sufrido traumatismos craneoencefálicos, lesiones traumáticas de la médula espinal, daños por envejecimiento cerebral, enfermedad de Alzheimer y secuelas de anoxia cerebral. También beneficia a los niños que sufren parálisis cerebral y a los pacientes afectados por trastornos neuromusculares o nervios periféricos dañados, entre otras dolencias que dañan el sistema nervioso.
La mayoría de los pacientes requieren 28 días adicionales de tratamiento de rehabilitación para consolidar el progreso logrado en el programa inicial. Por este motivo proponemos un segundo programa de continuación para aquellos pacientes que puedan valerse por sí mismos o con la ayuda de su acompañante sin requerir cuidados de enfermería.
El programa integral e intensivo propuesto por la República de Cuba tiene como objetivo mejorar muchas funciones con un sistema de rehabilitación integral e intensiva.
El programa tiene una duración de 28 días e incluye lo siguiente:
CONSULTA / EVALUACIÓN, ANÁLISIS DE LABORATORIO E IMAGENOLOGÍA:
En dependencia de la evaluación, se podrían solicitar las siguientes pruebas y análisis de laboratorio:
TENGA EN CUENTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN IMPORTANTE:
–> ¿POR QUÉ CUBA COMO DESTINO PARA TRATAMIENTOS MÉDICOS?
–> ¿POR QUÉ SELECCIONAR CUBAHEAL?
–> TESTIMONIOS
–> PREGUNTAS MÁS FRECUENTES