Doctor en Medicina

Introducción al programa
Resumen del Grado en Medicina
Antecedentes

La carrera de Medicina en la Real y Pontificia Universidad de Ciencias Médicas de La Habana es una de las tradiciones educativas más antiguas de Cuba, establecida en enero de 1728. Durante 234 años, la única Escuela de Medicina en Cuba se encontraba en la capital. Sin embargo, en 1962, en respuesta a las crecientes necesidades de salud de la población cubana y para brindar ayuda médica solidaria a otras naciones, Cuba comenzó a expandir la educación médica superior en todo el país.

Hoy en día, Cuba cuenta con 21 Facultades de Ciencias Médicas y la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana es el principal centro de educación médica del país. La ELAM fue creada en 1999, tras una solicitud del Comandante Fidel Castro, como respuesta al devastador huracán Mitch en 1998. Este desastre natural causó grandes pérdidas humanas y materiales en Centroamérica, empeorando las condiciones de salud de las poblaciones afectadas.


Educación Médica Moderna en Cuba

El sistema de salud de Cuba es reconocido por sus altos estándares, comparables a los de países de primer mundo. Ofrece atención médica integral a toda la población, de manera gratuita, con cobertura universal y accesibilidad en todos los niveles de atención. Desde los centros de salud comunitarios hasta una red de hospitales y servicios especializados secundarios y terciarios, Cuba asegura que la atención médica de calidad esté disponible para todos.


Aspectos Destacados

Legado Histórico: La carrera de Medicina data de 1728, reflejando una larga tradición de excelencia en la educación médica.

Expansión y Accesibilidad: Desde 1962, Cuba ha expandido su sistema de educación médica para satisfacer las crecientes necesidades de salud y apoyar los esfuerzos de solidaridad internacional.

  • Instituciones Líderes: La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y la ELAM son centrales en la educación médica de Cuba, formando tanto a estudiantes locales como internacionales.
  • Solidaridad Global: La ELAM fue creada para apoyar a naciones en necesidad, ejemplificando el compromiso de Cuba con la salud global.
  • Salud Universal: El sistema de salud de Cuba es gratuito, universalmente accesible y altamente eficaz, ofreciendo atención médica de primera calidad, comparable a los estándares de países de primer mundo.

El sistema de educación médica de Cuba no solo forma profesionales médicos competentes, sino que también es un testimonio del compromiso del país con la salud, la educación y la solidaridad internacional. Ya sea como estudiante potencial o como observador de las tendencias de salud global, el modelo educativo médico de Cuba ofrece un ejemplo único e inspirador de cómo alcanzar la excelencia en el cuidado de la salud.

El plan de estudios del grado de Doctor en Medicina (Pensum)
Descripción General

El plan de estudios de la carrera de Medicina está estandarizado en todo el sistema de educación médica superior, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a diferentes antecedentes, niveles de ingreso y estados de salud.

Detalles del Programa
  • Nombre del Programa: Doctor en Medicina
  • Estructura del Plan de Estudios: Basado en semestres, con un año de internado
  • Duración del Programa: Seis años; cinco años divididos en diez semestres académicos, seguidos de un año de internado rotativo
  • Requisitos de Admisión: Finalización de la escuela secundaria o equivalente
  • Número de Unidades Curriculares: 66
  • Título Académico: Doctor en Medicina
  • Acreditación: Título de Doctor en Medicina
Perfil Profesional

El plan de estudios está diseñado para formar egresados con el perfil profesional de un médico general. Los egresados están equipados con un sólido conocimiento y un enfoque científico, listos para proporcionar atención médica integral a todos los grupos de edad y realizar diversas tareas administrativas, educativas, de investigación y de atención a la salud ambiental.

Competencias Clave

Los egresados desarrollarán competencias en:

  • Atención Médica Integral: Brindar atención holística a través de la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en los ámbitos físico, psicológico y social.
  • Educación: Participar en actividades de autoeducación y educación.
  • Investigación: Realizar investigaciones científicas para avanzar en el conocimiento médico.
  • Administración: Gestionar entornos y operaciones de atención médica.
  • Especialización: Adquirir habilidades especializadas para la práctica médica avanzada.
Aspectos Destacados del Plan de Estudios
  • Problemas de Salud y Habilidades: El programa define 220 problemas de salud para ser identificados y resueltos, y 224 habilidades que deben ser desarrolladas.
  • Aprendizaje Activo: Se enfatizan los métodos de aprendizaje activo, la independencia cognitiva y el equilibrio entre teoría y práctica. Se priorizan las actividades grupales y la participación de los estudiantes en los procesos de atención médica.
  • Estudio Independiente: Los estudiantes se dedican a 4 horas diarias de estudio independiente durante los primeros 2 años, aumentando significativamente a partir del tercer año. El tiempo de autoestudio promedia entre 15 y 30 horas por semana.
  • Turnos Nocturnos y Diurnos: Se requieren turnos obligatorios a partir del tercer año, con entre 6 y 8 horas por semana, incluyendo horarios más largos los fines de semana.
  • Actividades Extracurriculares: Incluyen actividades científicas estudiantiles, reuniones de conocimiento, exámenes de premiación, movimiento de asistente estudiantil, y actividades culturales, deportivas y recreativas.
  • Requisitos de Graduación: Los estudiantes deben aprobar un Examen Nacional Externo del Estado (práctico y teórico) y completar 5 rotaciones de internado.
Organización del Plan de Estudios
  • Horas Totales: 10,840 horas, incluyendo 2,784 horas de internado.
  • Enfoque de Aprendizaje: Prioriza el aprendizaje activo, práctico y la experiencia práctica sobre las conferencias tradicionales. Fomenta el desempeño profesional en actividades de atención médica a través de la educación en el trabajo.

Los estudiantes recibirán la siguiente formación:

Primer Año

•Contenidos de la célula, desarrollo prenatal y tejidos básicos.

** Contenidos del sistema tegumentario y sistema osteomioarticular.

*** Contenidos del sistema nervioso.

**** Contenidos de la regulación endocrina.

Nota: La asignatura de Informática Médica puede cursarse en el primer o segundo semestre del primer año.

 

Segundo Año

•Contenidos de la sangre, sistema hemolinfopoyético y sistema cardiovascular.

** Contenidos de los sistemas respiratorio, renal y digestivo.

Nota: La asignatura de Metodología de la Investigación y Estadística puede cursarse en el primer o segundo semestre de este año académico.

 

Tercer Año

 

Cuarto Año

 

Quinto Año

 

Internado Rotatorio

 

Costos de matrícula
Estudiante no hispanohablante:

La duración del programa es de 6 años y medio. Incluye un curso de 6 meses de formación en el idioma español, además del programa estándar de grado de 6 años. El costo total del programa, incluidos los cursos pre-médicos y de idioma español, es de $65,240 USD y se divide de la siguiente manera:


CubaHeal le ayudará a encontrar alojamiento a un precio razonable y adecuado, convenientemente ubicado cerca de su institución académica

La matrícula del programa de Doctor en Medicina incluye lo siguiente:
  • Inscripción
  • Derecho de asistencia a todas las actividades docentes prácticas y teóricas
  • Derecho a todos los exámenes, incluido el examen estatal final
  • Certificación de calificaciones
  • Título debidamente legalizado por la Universidad de Ciencias Médicas donde el estudiante haya asistido al finalizar el programa
  • Uso de los servicios de biblioteca durante los estudios
  • Acceso a las áreas deportivas y culturales de la Universidad de Ciencias Médicas
  • Participación en sus diversas manifestaciones y asesoría científica para trabajos de investigación
La matrícula del programa de Doctor en Medicina no incluye lo siguiente:
  • Alojamiento del primer al sexto año
  • Comidas
  • Materiales de aprendizaje
  • Transporte nacional o internacional
  • Servicios de teléfono y/o internet
  • Libros
  • Impresiones
  • Procedimientos de inmigración en Cuba
  • Cambio de estatus migratorio
  • Documento de identidad del primer al sexto año
  • Traducciones y legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores o embajadas
  • Seguro de salud o atención médica
  • Trámites y traslado del fallecido en caso de muerte.
Servicios de Cubaheal

Antes y tras la llegada del estudiante a la República de Cuba, CubaHeal Inc será responsable de coordinar y concluir los siguientes aspectos logísticos:

Antes de la llegada del estudiante:

  1. Asegurar un alojamiento adecuado en o cerca de la escuela.
  2. Mantener una comunicación constante con la administración de la universidad para confirmar la reserva de plaza.
  3. Organizar la recogida en el aeropuerto

Tras la llegada del estudiante:

  1. Recogida en el aeropuerto.
  2. Una sesión de orientación para familiarizar al estudiante con:
    • El equipo de CubaHeal.
    • El transporte local.
    • Otros aspectos relacionados con las instalaciones de la ciudad, así como las leyes de inmigración y legales pertinentes que deben respetarse en la República de Cuba.
  3. Establecimiento de una cuenta bancaria.
  4. Actuar como un punto de referencia permanente para el estudiante en caso de que surja una necesidad.
  5. Actuar como un punto de referencia permanente para los familiares del estudiante en el extranjero en caso de que surja una necesidad.Asistir a los estudiantes durante emergencias médicas.
Avisos Importantes
  • Al enviar tu solicitud, esta se registrará en una base de datos y solo será válida para el año académico en el que fue solicitada. De lo contrario, si no asistes durante ese período, deberás realizar una nueva solicitud formal.
Non-Spanish-speaking students

The duration of the program is 6.5 years. For non-Spanish-speaking students interested in this program, please visit our sister company by clicking on the image below

Doctor en Medicina

Solicitar el Grado de Doctor en Medicina

Los estudiantes interesados en el programa de Doctorado en Medicina deben completar el formulario “SOLICITUD DE ADMISIÓN A UN PROGRAMA ACADÉMICO DE PREGRADO EN CUBA” y realizar un depósito inicial de 200 CAD para asegurar su admisión a la universidad.

    ¿Tienes preguntas sobre este programa?

    Volver al principio