Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas

BACHELOR OF PHARMACEUTICAL SCIENCES
Antecedentes

El programa de Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de La Habana ofrece una educación integral en ciencias farmacéuticas, combinando el conocimiento tradicional con prácticas modernas. Este programa aborda las necesidades cambiantes del sector de la salud y de la industria farmacéutica, preparando a los graduados para desempeñar una variedad de roles profesionales.

El programa incluye un curso obligatorio de dominio del español para estudiantes que no hablen español. A menos que se demuestre competencia en español a través de una prueba oral y escrita (75,00 USD), los estudiantes deben completar este curso. El curso está diseñado para dotar a los estudiantes de un profundo conocimiento del idioma español y del vocabulario biomédico relevante, lo cual es crucial para tener éxito en el proceso de enseñanza y evaluaciones a lo largo del programa.

Educación Farmacéutica Moderna en Cuba

El sistema educativo farmacéutico de Cuba está diseñado para formar profesionales altamente competentes, capaces de abordar las necesidades farmacéuticas tanto a nivel nacional como internacional. El plan de estudios está estructurado para ofrecer una educación equilibrada, combinando el conocimiento teórico con una amplia formación práctica.

Aspectos destacados
  • Rica herencia histórica: El programa ha sido fundamental en la formación de la educación farmacéutica en Cuba, reflejando una tradición de excelencia.
  • Expansión y accesibilidad: Ofrece un plan de estudios diseñado para satisfacer las necesidades de salud comunitaria.
  • Plan de estudios integral: Integra tendencias educativas modernas con un fuerte énfasis en la formación práctica.
  • Enfoque integral de atención sanitaria: Destaca el cuidado integral, considerando los aspectos físicos, mentales y sociales.
  • Compromiso con la salud global: Forma profesionales capaces de trabajar en diversos entornos de atención médica.
  • Desarrollo profesional: Se centra en desarrollar habilidades en investigación, administración y docencia para formar profesionales completos.
Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas
Descripción general

El plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas está diseñado para ofrecer una educación integral a lo largo de cinco años. El programa integra asignaturas básicas y especializadas, asegurando que los graduados estén bien preparados para satisfacer las demandas de la industria farmacéutica y el sector de la salud.

Detalles clave
  • Nombre del programa: Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas
  • Institución: Universidad de La Habana
  • Estructura del plan de estudios: Basado en semestres
  • Duración del programa: Cinco años (incluyendo un año de formación pre-médica)
  • Requisitos de admisión: Finalización de la escuela secundaria o su equivalente
  • Número de unidades curriculares: Diversas asignaturas a lo largo de cinco años académicos
  • Grado académico: Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas
  • Acreditación: Título de Licenciado en Ciencias Farmacéuticas
Perfil profesional

El plan de estudios está diseñado para formar graduados con un perfil profesional amplio. Los egresados estarán equipados con conocimientos integrales y habilidades prácticas necesarias para los servicios farmacéuticos, investigación, desarrollo, producción y control de calidad de productos farmacéuticos.

Competencias clave

Los graduados desarrollarán competencias en:

  • Atención farmacéutica: Brindar atención integral a través de la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • Investigación: Realizar investigaciones científicas para avanzar en el conocimiento farmacéutico.
  • Desarrollo y producción: Diseñar y producir productos farmacéuticos.
  • Aseguramiento de la calidad: Garantizar la calidad de los productos farmacéuticos mediante pruebas y controles rigurosos.
  • Educación y formación: Participar en actividades de autoformación y docencia.
  • Administración: Gestionar servicios y operaciones farmacéuticas.
Aspectos destacados del plan de estudios
  • Aprendizaje integrado: Combina el conocimiento teórico con la experiencia práctica.
  • Enfoque interdisciplinario: Incluye asignaturas como ciencias biomédicas, tecnología farmacéutica y farmacología.
  • Estudio independiente: Fomenta el autoaprendizaje para promover la independencia y un aprendizaje profundo.
  • Actividades extracurriculares: Incluye actividades científicas, encuentros de conocimiento, exámenes de premios y actividades culturales, deportivas y recreativas.
  • Requisitos de graduación: Los estudiantes deben completar una tesis de grado y aprobar todos los exámenes requeridos.

Organización detallada del plan de estudios

No DISCIPLINE AND SUBJECT QTY OF HOURS DIST. FOR YEARS DIST. OF HOURS PER ACAD YEAR.
TOTAL CLASS PRACT.LAB. AND

INVEST.

EXAMEND OF ASSIGNMENT JOBOF

COURSE

1 2 3 4
1 MARXISM – LENINISM 150 150            
1.1 Philosophy and Society 32 32 32
1.2 Political economy 54 54 54
1.3 Sociopolitical theory 32 32 32
1.4 Social Problems of Science and Technology 32 32 32
2 HISTORY OF CUBA fifty fifty
2.1 History of Cuba fifty fifty 1 fifty
3 PREPARATION              FORDEFENDING THE 68 68  
3.1 National Security and Defense 68 68 68
4 PHYSICAL EDUCATION 112 112              
4.1 Physical Education I 28 28 28
4.2 Physical Education II 28 28 28
4.3 Physical Education III 28 28 28
4.4 Physical Education IV 28 28 28
4 MATH 210 210              
4.1 Mathematics I 80 80 1 80
4.2 Mathematics II 80 80 1 80
4.3 Biostatistics fifty fifty 1 fifty
5 PHYSICAL 136 136   
5.1 Physics I 67 67 1 67
5.2 Physics II 69 69   1     69    
6 CHEMISTRY 243 243
6.1 General chemistry 128 128 1 128
6.2 Physical Chemistry I 55 55 55
6.3 Physical Chemistry II 60 60 60
7 PREPARATION              FORDEFENDING THE 68 68              
7.1 National Security and Defense 68 68 68

 

8 BIOMEDICAL SCIENCES 220 220            
8.1 cell biology 40 40 40
8.2 Biochemistry 80 80 1 80
8.3 Anatomy and physiology I fifty fifty fifty
8.4 Anatomy and physiology II fifty fifty 1 fifty
9 PHARMACEUTICAL TECHNOLOGY 227 227
9.1 Pharmaceutical Technology I 55 55 55
9.2 Pharmaceutical Technology II 80 80   1         80   
9.3 Pharmaceutical Technology III 92 92 92
10 PHARMACEUTICAL ANALYSIS 200 200
10.1 Pharmaceutical Chemical Analysis 60 60 60
10.2 Pharmaceutical Instrumental Analysis 60 60   1     60
10.3 Biopharmaceutical control and analysis 80 80           80  
eleven PHARMACOLOGICAL SCIENCES 206 206  
11.1 Pharmacology I 46 46   1 46
11.2 Pharmacology II 48 48   1         48   
11.3 Biopharmacy 64 64 64
11.4 Toxicology 48 48 1 48
12 PHARMACEUTICAL CHEMISTRY 240 240
12.1 Pharmaceutical Organic Chemistry I 80 80 1 80
12.2 Pharmaceutical Organic Chemistry II 80 80 1 80
12.3 Medicinal Chemistry 80 80 80
13 SOCIAL PHARMACY 62 62
13.1 Pharmaceutical Services 62 62 1 62
14   MICROBIOLOGY                         ANDBIOTECHNOLOGY 106 106
14.1 Microbiology 64 64 64
14.2 Pharmaceutical Biotechnology 42 42 42
fifteen WORK PRACTICE                         PHARMACEUTICAL 534 30 504
15.1 Introduction to SciencesPharmaceuticals 32 32 1 32
15.2 Community pharmacy 32 32 1 32
15.3 Good manufacturing practices twenty 10 10 1 twenty
15.4 Clinical and hospital pharmacy 120 120 1 120
15.5 Investigation methodology 30 10 twenty 1 30
15.6 Diploma Thesis 300 300 300
TOTAL HOURS OF THE CURRICULUMBASE BY FORM AND YEAR 2652 2148 504     761 713 584 594
TOTAL FINAL EXAMS OF THE BASE CURRICULUM AND PER YEAR fifteen         6 5 3 1
TOTAL COURSE WORK OF THE BASE CURRICULUM AND PER YEAR 7     2 2 1 2
OWN CURRICULUM
10 PHARMACEUTICAL ANALYSIS 40 40  
10.1 Quality in the pharmaceutical industry 40 40   40
eleven PHARMACOLOGICAL SCIENCES 30 30  
11.1 Pharmacotherapeutics 30 30 1 30
12 MEDICINAL CHEMISTRY 110 110  
12.1 Pharmaceutical Structural Analysis fifty fifty 1 fifty 0 0
12.2 Pharmacognosy and ChemistryNatural products 60 60 1 60
13 SOCIAL PHARMACY 112 112  
13.1 Drug logistics and                   pharmacoepidemiology 64 64   64
13.2 Pharmaceutical Care 48 48 1 48
14 MICROBIOLOGY                            ANDBIOTECHNOLOGY 48 48  
14.1 Immunology 48 48   48
fifteen WORK PRACTICE                                     PHARMACEUTICAL 140 140  
15.1 Medicine production 140 140 1 140
TOTAL HOURS OF THE CURRICULUMOWN BY FORM AND YEAR 480 340   0 fifty 288 142
TOTAL FINAL EXAMS OF THE OWN CURRICULUM AND PER YEAR 0      0   0 0 0 0
TOTAL COURSE WORK OF THE OWN CURRICULUM AND PER YEAR 5          0 1 2 2
OPTIONAL AND ELECTIVE CURRICULUM
16 SUBJECTS 180 180  
16.1 Optional 1/ Elective 32 32   32
16.2 Optional 2 32 32   32
16.3 Optional 3 32 32   32
16.4 Optional 4 32 32   32
16.5 Optional 5 32 32   32
16.6 Optional 6 32 32   32
TOTAL HOURS OF THE CURRICULUMOPTIONAL AND ELECTIVE BY FORM AND YEAR 192 192   32 0 0 160
TOTAL FINAL EXAMS OF THEOPTIONAL AND ELECTIVE CURRICULUM                     
TOTAL COURSE WORK OF THE OPTIONAL AND ELECTIVE CURRICULUM                     
TOTALS
TOTAL HOURS OF THE CURRICULUM BY FORM AND YEAR 3324 2680 644   793 763 872 896
TOTAL FINAL EXAMS OF THE CURRICULUM AND PER YEAR fifteen         6 5 3 1
TOTAL COURSE WORK IN THE CURRICULUM AND PER YEAR 12         2 3 3 4
 
NOTE: To be entitled to the study completion exercise, the student must have passed the English Language requirement at a B1+ level. A ratio of at least one hour of independent study for each hour of class must be achieved.
OBSERVATIONS: This official document is an integral part of the degree Study Plan, as is the professional model and the discipline programs. The type of completion of the studies is Diploma Work.

 

Evidencia de respaldo

La estructura del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas está diseñada para cumplir con los estándares educativos internacionales y las mejores prácticas en la educación farmacéutica. Esto garantiza que los graduados estén bien preparados para enfrentar diversos desafíos en el sector de la salud y proporcionar atención farmacéutica integral.

  • Formación práctica temprana: La exposición temprana a la formación práctica mejora las habilidades clínicas y la confianza en los estudiantes de farmacia (Benner et al., 2010).
  • Aprendizaje interdisciplinario: La integración de materias como bioquímica, farmacología y tecnología farmacéutica proporciona una comprensión holística de la atención farmacéutica (Baldwin et al., 2017).
  • Áreas especializadas: La formación especializada en áreas como farmacia clínica e industrial responde a la creciente demanda de profesionales farmacéuticos capacitados (Liaw et al., 2016).
  • Práctica preprofesional: La experiencia práctica en entornos reales es fundamental para la transición de estudiante a profesional, garantizando la preparación para el ejercicio independiente (Burns & Poster, 2008).

Este plan de estudios no solo se ajusta a los estándares globales de educación farmacéutica, sino que también aborda las necesidades y desafíos específicos del sector salud en diversos entornos, asegurando que los graduados estén bien preparados para contribuir de manera efectiva al sistema de salud.

Referencias:
  • Benner, P., Sutphen, M., Leonard, V., & Day, L. (2010). Educating Nurses: A Call for Radical Transformation. Jossey-Bass.
  • Baldwin, A., Mills, J., Birks, M., & Budden, L. (2017). Role modeling in undergraduate nursing education: An integrative literature review. Nurse Education Today, 58, 1-8.
  • Liaw, S. Y., Wu, L. T., Holroyd, E., Wang, W., & Lopez, V. (2016). Teaching simulation in nursing: A systematic review. Journal of Nursing Education and Practice, 6(6), 41.
  • Burns, H. K., & Poster, E. C. (2008). Competency development in new registered nurse graduates: Closing the gap between education and practice. Journal of Continuing Education in Nursing, 39(2), 67-73.
Costos de matrícula
Estudiante que no habla español:

La duración del programa es de seis años y medio. Incluye un curso de seis meses de formación en el idioma español, además del programa estándar de seis años. El costo total del programa, incluidos los cursos premedicos y de idioma español, es de 65,650.00 USD y se divide de la siguiente manera:

CubaHeal le ayudará a encontrar alojamiento a un precio razonable y adecuado, convenientemente ubicado cerca de su institución académica


El programa de matrícula de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas incluye lo siguiente:
  • Matrícula
  • Derecho a asistir a todas las actividades docentes prácticas y teóricas
  • Derecho a todos los exámenes, incluido el examen estatal final
  • Certificación de notas
  • Título debidamente legalizado por la Universidad de Ciencias Médicas donde el estudiante ha realizado sus estudios al finalizar el programa
  • Uso de los servicios de biblioteca durante los estudios
  • Acceso a las áreas deportivas y culturales de la Universidad de Ciencias Médicas
  • Participación en sus diversas manifestaciones y asesoramiento científico para trabajos de investigación

El programa de matrícula de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas no incluye lo siguiente:
  • Alojamiento desde el 1.er hasta el 6.º año
  • Comidas
  • Materiales de aprendizaje
  • Transporte nacional o internacional
  • Servicios telefónicos y/o de internet
  • Libros
  • Impresiones
  • Trámites migratorios en Cuba
  • Cambio de estatus migratorio
  • Documento de identidad desde el 1.er hasta el 6.º año
  • Traducciones y legalización en el Ministerio de Relaciones Exteriores o embajadas
  • Seguro de salud o atención médica
  • Trámites y traslado del fallecido en caso de muerte
Servicios de CubaHeal

Antes y tras la llegada del estudiante a la República de Cuba, CubaHeal Inc será responsable de coordinar y concluir los siguientes aspectos logísticos:

Antes de la llegada del estudiante:

  1. Asegurar un alojamiento adecuado en o cerca de la escuela.
  2. Mantener una comunicación constante con la administración de la universidad para confirmar la reserva de plaza.
  3. Organizar la recogida en el aeropuerto

Tras la llegada del estudiante:

  1. Recogida en el aeropuerto.
  2. Una sesión de orientación para familiarizar al estudiante con:
    • El equipo de CubaHeal.
    • El transporte local.
    • Otros aspectos relacionados con las instalaciones de la ciudad, así como las leyes de inmigración y legales pertinentes que deben respetarse en la República de Cuba.
  3. Establecimiento de una cuenta bancaria.
  4. Actuar como un punto de referencia permanente para el estudiante en caso de que surja una necesidad.
  5. Actuar como un punto de referencia permanente para los familiares del estudiante en el extranjero en caso de que surja una necesidad.Asistir a los estudiantes durante emergencias médicas.
Avisos importantes
  • Al enviar su solicitud, esta será registrada en una base de datos y solo será válida para el año académico en el que fue solicitada. De lo contrario, si no asiste durante ese período, deberá realizar una nueva solicitud formal.
Non-Spanish-speaking students

The duration of the program is 5.5 years. For non-Spanish-speaking students interested in this program, please visit our sister company by clicking on the image below:

Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas

Solicitar la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas

Los estudiantes interesados en el programa de Doctor en Medicina deben completar el formulario “SOLICITUD DE ADMISIÓN A UN PROGRAMA ACADÉMICO DE PREGRADO EN CUBA” y realizar un depósito inicial de 200 CAD para asegurar su admisión en la universidad.

Please install and activate Contact Form 7 plugin.

Volver al principio